Créditos

 

Sant Ajaib Singh Ji

 

 

 

 

Sant Ajaib Singh Ji Maharaj, nació en una familia Sikh el 11 de septiembre de 1926, en  Maina, Distrito de Bhatinda, Punjab, India; su madre murió cuando le dio a luz y su padre murió pocos días después.

Fue criado por su tío abuelo y su esposa, quienes le dieron el nombre de Sardara Singh, y lo amaron como a su propio hijo; a ellos es que se refiere Sant Ji cuando menciona a sus "padres".

La familia no era vegetariana y le insistían para comer carne, pero él nunca lo hizo, por tanto, fue vegetariano desde nacimiento.  

Su búsqueda por la verdad comenzó cuando tenia cinco años y continuó a través de su niñez y adolescencia.

En varias ocasiones encontró a distintos sadhús pero estos solo le ofrecían milagros, hacia el año 1940, conoció a Baba Bishan Das, el sadhú que luego se convertiría en su primer Guru y quien, como Sant Ji dice frecuentemente, "formó mi vida". Baba Bishan Das cambió su nombre de "Sardara Singh", un nombre casi sin significado, a "Ajaib Singh" o "León Maravilloso". "Ajaib" en Punjabi significa "extrañamente maravilloso".

Baba Bishan Das rehusó por muchos años iniciarle o darle alguna cosa. Poco después de conocerlo, Ajaib Singh fue enrolado en el ejército donde sirvió aproximadamente siete años y durante un tiempo prestó servicio en Alemania.

Continuó visitando a Baba Bishan Das cada vez que podía. Su regimiento estuvo estacionado cerca de Beas en el Punjab, por un largo período, y aquí el joven buscador conoció a Baba Sawan Singh Ji, el Gran Maestro. El reconoció al momento la dimensión de la grandeza de Sawan Singh, y le pidió la iniciación; el Maestro rehusó diciendo que Aquél que lo iniciaría vendría más adelante por sí mismo, a donde él. Ajaib Singh llevó también a Baba Bishan Das a ver a Baba Sawan Singh Ji, y Baba Bishan Das a pesar de su estado espiritual avanzado, también pidió la iniciación al Maestro; Baba Sawan Singh Ji replicó que no era necesario darle la iniciación por su avanzada edad, pero que lo tomaría bajo su protección.

El Gran Maestro le presentó a Ajaib Singh a Baba Somanath, un discípulo suyo que trabajaba dando a conocer Sant Mat en el sur de la India (después que Baba Somanath dejó su cuerpo en 1976, muchos de sus discípulos encontraron paz a los pies de Ajaib Singh).

Sant Ji también conoció a otros dos discípulos avanzados de Baba Sawan Singh :"Mastana Ji" de Baluchistan, un sadhú intoxicado de Dios que también se convirtió en Maestro durante su vida; y Sunder Das, un meditador de gran poder quien pasó un período muy difícil de problemas personales y enfermedad, pero que desencarno habiendo triunfado.

Cuando Ajaib Singh salió del ejército a final de la década de 1940 retornó al hogar de sus padres, se enteró de los planes que tenían para él, que incluían matrimonio y heredar las propiedades. Él no tenía inclinación al matrimonio, ni deseaba ninguna propiedad. Sus padres le señalaron que si él rehusaba su herencia, ésta sería dividida entre sus parientes, lo cual ellos no deseaban que sucediera; de modo que él escogió a un niño ilegítimo, un paria del pueblo -sin ninguna esperanza o expectativas-  y lo designó su heredero; en el correr de los años se convirtió en un destacado ciudadano de ese pueblo.

En este período él estaba viviendo con sus padres y se desempeñaba como trabajador, en los campos. En el año 1950 o 1951, Baba Bishan Das vino a donde él, al jardín de su casa; había caminado 38 kilómetros para verlo. El dijo: "¡Ajaib Singh, estoy muy complacido contigo; deseo darte algo!" Entonces le dio los dos primeros de los Cinco Nombres Sagrados (Simran), diciéndole que más tarde él recibiría más de Alguien, quien vendría a buscarlo a su propia casa; y le transfirió todo su poder a través de los ojos. Al día siguiente Baba Bishan Das abandonó el cuerpo. Ajaib Singh fue el único iniciado de Baba Bishan Das, siempre conservó un gran amor por su primer Guru y finalmente Baba Bishan Das recompensó ese amor dándole todo lo que tenía.

Después de su iniciación Ajaib Singh continuó viviendo con su familia y trabajando en el campo, poco después, obedeciendo órdenes internas de Baba Bishan Das, se cambió a Kunichuk en el norte del Rajasthán y construyó allí un Ashram en mitad del desierto y durante veinte años funcionó como Ashram y como granja; la producción suplía las necesidades del langar, y una parte de las cosechas se vendía para afrontar las necesidades del Ashram y proveer el sustento de quienes vivían allí. Ajaib Singh dirigía la granja mientras cultivaba asiduamente el don que Baba Bishan Das le había concedido y dedicaba muchas horas a la meditación; la gente de esa área, comenzó espontáneamente a llamarle "Sant Ji", título con el cual es comúnmente conocido en esa parte de la India. (El Maestro Kirpal Singh también le llamaba "Sant Ji").

La gente comenzó a llegar al Ashram de Kunichuk para meditar con él, estar con él y hacerle preguntas; no tomó ningún discípulo ni dio ningún grado de iniciación a nadie; él sabía que no estaba listo para hacerlo. Finalmente su profunda y prolongada meditación dio abundante fruto, y comenzó a ver internamente la Forma Radiante de Swami Ji Maharaj (el Maestro de Baba Jaimal Singh), cuya faz cambiaba en otra que él no reconoció, pero que más tarde vino a saber que era la de Kirpal Singh. En sus propias palabras: "En 1966, Maharaj Kirpal Singh Ji se me manifestó en Su forma Radiante, y un año más tarde llegué a saber de la existencia física del Maestro, mismo que estaba bendiciendo mis meditaciones, y fui iniciado por Él en 1967".

Durante el curso de su gira por Rajasthán de 1967, Kirpal Singh permaneció con Ajaib Singh en el Ashram de Kunichuk; él fue iniciado en Sri Ganga Nagar, la vecina ciudad capital del distrito. Varios testigos oculares coinciden en afirmar que Ajaib Singh fue iniciado en una habitación separada del sitio de donde se hallaban reunidas las cien personas que iban a recibir la iniciación. De acuerdo al testimonio de alguien que estuvo presente, cuando Ajaib Singh trató de sentarse en el suelo a los pies del Maestro Kirpal, El lo detuvo diciendo: "No, tú eres un Santo", y le hizo sentarse en una silla. El Maestro le dio las restantes tres Palabras Sagradas, le miró dentro de los ojos y lo elevó; cuando alguien protestó porque el Maestro no le había dado a Ajaib Singh las instrucciones teóricas, Kirpal Singh replicó que él no las necesitaba. De ahí en adelante, Ajaib Singh fue total y completamente dedicado a su Maestro, y usó toda su influencia y reputación en nombre del Maestro. Su asociación en el plano físico con el Maestro duró siete años, tiempo en el cual Kirpal Singh visitó a Ajaib Singh varias veces, unas públicamente como parte de una gira por Rajasthán otras privadamente: él desaparecía de Delhi por unos días sin decirle a nadie a dónde iba, y regresaba con sus ropas llenas de polvo. La última visita pública de Kirpal Singh a Rajasthán fue en la primavera de 1972, dos años antes de que dejara el cuerpo; en esta ocasión nuevamente se quedó con Ajaib Singh en el Ashram de Kunichuk y esta vez le dijo que él quedaría encargado de llevar a cabo el trabajo de iniciación en el Naam. Ajaib Singh se opuso, pero el Maestro fue inexorable. Se llevó a cabo en el Ashram una Iniciación, bajo las órdenes del Maestro, en la cual Ajaib Singh impartió las instrucciones a cincuenta personas mientras el Maestro observaba sentado en un sofá. En esta ocasión, el Maestro Kirpal también le dijo: "Ajaib Singh, estoy muy complacido contigo; quiero darte algo". Exactamente las mismas palabras usadas por Baba Bishan Das en 1950. Y entonces, en palabras de Ajaib Singh, "Maharaj Ji a través de los ojos pasó Su propia vida y poder a mi alma. Y yo rogué al Maestro que no lo hiciera, puesto que temía que no pasaría mucho tiempo antes de que Él también partiera". De ahí en adelante, Ajaib Singh tuvo autoridad para dar el Naam sin consultar primero con el Maestro. Él dio a Sant Ji órdenes estrictas de abandonar todo el aspecto externo de su vida, no ver a nadie o ir a ninguna parte, y pasar tiempo completo en meditación, órdenes que culminaron con la de abandonar el Ashram de Kunichuk: y no venderlo, sino dejarlo y olvidarse de el, orden que, como decía Sant Ji, fue difícil de obedecer. Pero obedeció. Sardar Rattan Singh con quien tenía una de las más antiguas relaciones, había construido un pequeño Ashram en la aldea 16PS, incluyendo un cuarto subterráneo específicamente hecho para meditación, Sant Ji permaneció los siguientes dos años en meditación en el cuarto subterráneo, sentado en un banco de madera y haciendo su devoción del Surat Shabd Yoga de tiempo completo. Salió de Samadhi unos pocos días antes de que Sant Kirpal Singh Ji dejara el cuerpo, en agosto de 1974, y visitó la aldea 77RB, distante unas cuantas millas, por amorosa invitación de algunos devotos de allí; estando allí supo de la partida física de su Maestro, y llorando amargamente, se fue al Sawan Ashram en Delhi para rendir sus respetos.

A su llegada, fue recibido y llevado a una habitación, pero después de varias horas la persona encargada le pidió que se fuera, y fue acompañado a la estación del ferrocarril para que tomara su tren, a pesar de que era medio día y el tren no salía hasta las 9 p.m.

Inocentemente de pronto se encontró dentro de estas corrientes de ambiciones y celos; no había lugar para él en el Ashram de su Maestro.

Salió sin protestar, en la misma forma que Kirpal Singh había previamente dejado el Dera de Beas veintiséis años atrás, por razones similares; no tenía el deseo personal de ser un Guru, y tenía una gran aversión a las maniobras políticas. Regresó a la aldea 77RB, y pocos días más tarde, en la profunda agonía de la separación física de su Maestro, dejó la aldea y vagó por el desierto, sin llevar nada consigo y lloró tanto que le causó un gran daño a sus ojos.

Mientras Él estaba deambulando, los satsanguis, le extrañaban terriblemente. Uno de los devotos que vivía en 77RB, Gurdev Singh, llamado "Pathi JI", no podía soportar su prolongada ausencia y fue en su busca. Después de varios meses, lo encontró; para gran alegría de los devotos, aceptó utilizar el Ashram que ellos habían construido tan amorosamente. Su amor le atrajo de regreso;  al tiempo que cultivaba la tierra del Ashram, trabajaba calladamente alejado de las terribles controversias entre los discípulos de Su Maestro; comenzó a llevar a cabo las órdenes de su Maestro: realizando un Satsang mensualmente, concediendo la iniciación del Naam a aquellos que venían a Él y Su darshan y consejo a aquellos que lo deseaban.

Sant Ji no estaba interesado en la Maestría, pero sin embargo tenía que obedecer las órdenes del Maestro; y aceptó no devolver a ninguno de los que vinieran a verlo. Realizó varias giras mundiales en las cuales entregó enseñanzas de Sant Mat a miles de discípulos. Fue autor de diversos libros referentes a Sant Mat: El Palacio del Amor, Arroyos en el Desierto, La Joya de la Felicidad, etc.

Por eso Hari dice que: el  6 de Julio de 1997, SanJí fue llamado al regazo del Supremo Padre Kirpal.

 "SanJí salió a dar una vuelta por el jardín del Universo, esta recorriendo su creación, disfrutándola, permeándola toda".. .

 

 

   

Enviar a un amigo(a)

   
Publicar en                         Facebook      Mispace     Twiter